

¿Los padres harán una gran diferencia con la implementación de dos bonos de 40$ y 30$ mensuales? Para Martha, enfermera en un hospital público, el aumento del bono de alimentación y la implementación de otro para “la guerra económica”, no representa ajustes relevantes para mantener las necesidades básicas en su hogar.
El lunes 1° de mayo de 2023, Nicolás Maduro habló sobre el ingreso de los venezolanos. Rompiendo la tradición, este año no decretó un aumento del sueldo mínimo, el cual sigue fijado en 130 bolívares desde marzo de 2022 y apenas representa unos 5$. Pero, anunció un pago mensual de dos bonificaciones: uno por tema de alimentación, conocido como cestaticket, a 40$; y otro llamado por el gobierno como «bono de guerra económica» que será de 20$. Ambos indexados a la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela (BCV).
Este anuncio no fue bien recibido. Durante el discurso televisado de Nicolás Maduro, para conmemorar el Día del Trabajador, preguntó a la multitud si estaban de acuerdo con el ajuste en las bonificaciones para el sector público, a lo que la audiencia categóricamente dijo: no.
#1May #SalariosJustos
— Reporte Ya (@ReporteYa) May 2, 2023
Inédita protesta en la marcha chavista por el Día del Trabajador: rechazaron la decisión de Maduro de no aumentar el salario mínimo.pic.twitter.com/QJQkEAnta4 - @monitoreamos
Después de estas quejas, el 2 de mayo se firmó un pago por 30$ mensuales, por el «bono de guerra económica». Es decir, 10$ más que lo dicho un día antes.
“Solo con los 130 bolívares de salario se me va el dinero en pasaje. Si no es por uno de mis hijos, que vive en Ecuador, no tuviera para comprar comida en la casa”, señaló la enfermera, quien enfatizó que los dos nuevos bonos, propuestos por Maduro, a penas completaría las compras para una semana de comida en su hogar.
Martha vive con tres de sus nietos y una hija. Uno de sus nietos vive con ceguera. Ella trabaja desde hace 16 años en el sector público hospitalario y su ingreso es el único que sustenta este hogar. “Necesitamos un mejor salario para darle una calidad de vida diferente a mis niños (nietos)”, sostuvo.
Lonchera por dos semanas
Para el cierre de marzo de 2023, el costo de la cesta básica alimentaria familiar se cotizó en 478,75$, según datos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM). Es decir, que actualmente se necesitan 16 salarios mínimos para comprar los productos de la canasta básica.
La Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia (Agencia PANA) realizó un reportaje sobre el costo de las loncheras para los padres del país, durante el mes de marzo, para documentar cuáles alimentos llevan los niños a las escuelas. Para esa fecha, se contabilizó que se necesitan 7 salarios mínimos para garantizar la merienda de dos niños en una familia de cuatro integrantes.
Con los nuevos bonos, los padres y madres con dos hijos pueden costear solo dos semanas de loncheras para sus hijos, sin tomar en cuenta gastos relacionados al pasaje, vestimenta o pago de matrículas escolares, con base en el cálculo realizado por la Agencia PANA, en su reportaje.
“En total, si una madre o padre le da una mesada, o merienda, a sus hijos en dólares, puede gastar entre 3$ y 5$ diarios, solo para la lonchera. A la semana, serían 25$, solamente para garantizar el desayuno y la merienda de sus hijos. El salario mínimo del venezolano es de 130 bolívares mensuales, según el último decreto promulgado en marzo de 2022, es decir, 6,14 dólares americanos”, se lee en el reportaje publicado dos meses antes del anuncio presidencial.
Con el nuevo bono de alimentación, calculado en 40$, una familia puede comprar solo 10 productos esenciales para la alimentación: 1kg de arroz, de harina de maíz precocida, 450 gramos de mantequilla, 500gr de pan blanco, 500 gr de carne para guisar, costilla y carne molida.
Mientras que con el bono de “guerra económica”, calculado en 30$, a penas podría costear una salida al cine con los niños, que incluya comprar el combo de cotufas, dos refrescos y un chocolate.
El bono dado por Maduro a los trabajadores del sector público no cubre ni con las necesidades alimentarias de los trabajadores del sector público, ni garantiza mejoras en su calidad de vida. “Con los nuevos bonos tampoco nos podemos dar lujos como comprar cereales, leche y otras comidas que le pueden gustar a los chamos”, sostuvo Martha.
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Autoridades policiales usaron el colegio San Agustín de El Marqués para trasladar a los privados de libertad
“Mi hijo veía cómo entraron los detenidos desde su salón de clases, se preocupó mucho”, relató una de las representantes del Colegio San Agustin de El Marqués, ubicado en Boleíta, Caracas, luego de que funcionarios

Cecodap: Participación de adolescentes en consulta sobre el Esequibo debe ser voluntaria, informada y respetuosa
El coordinador general de Cecodap puntualizó que la consulta sobre el Esequibo a estudiantes no puede ser un acto decorativo, simbólico o un proceso manipulado [Leer más]

7 garantías mínimas para un retorno seguro de la niñez no acompañada
Vivir en familia es un derecho de la niñez. Este 20 de noviembre, se hizo público el acuerdo bilateral que promueve el retorno de niños, niñas y adolescentes venezolanos que se encuentran sin cuidados parentales

Sociedad Médica denuncia que hay 22 niños y niñas con cáncer infectados con bácterias por ingerir Metotrexate
22 niños y niñas con cáncer del Hospital J.M de los Ríos se han infectado con dos bacterias luego de recibir el medicamento Metotrexate, adquirido por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), según
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




