
Tomarse el tiempo para acercarse a alguien de su comunidad (un miembro de la familia, un amigo, un colega o incluso un extraño) podría cambiar el curso de la vida de otra persona. A menudo, las personas se preguntan cómo ayudar a alguien que aparentemente está deprimido. En este Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Organización Mundial de la Salud publicó una serie de recursos y recomendaciones para apoyar en la premisa de 2021: Crear esperanza a través de la acción.
Mostrar interés
Puede ayudar a darle esperanza a alguien demostrando que le importa. Todos podemos desempeñar un papel, por pequeño que sea. Es posible que nunca sepamos qué hacemos para marcar la diferencia. Todos podemos acercarnos y preguntarle a alguien.
No es necesario que les diga qué hacer o qué soluciones tienen, simplemente hacer el tiempo y el espacio para escuchar a alguien sobre sus experiencias de angustia o pensamientos suicidas puede ayudar.
Una pequeña charla puede salvar vidas y crear un sentido de conexión y esperanza en alguien que puede estar luchando.
Atención al máximo
Esté atento a aquellos que no están dando señales de advertencia de suicidio. Algunas son:
- Desesperanza.
- Rabia.
- Ira incontrolada.
- Buscar venganza.
- Actuar imprudentemente o participar en actividades riesgosas.
- Sentirse atrapado como si no hubiera salida.
- Mayor consumo de alcohol o drogas.
- Apartarse de los amigos, la familia y la sociedad.
- Ansiedad, agitación, incapacidad para dormir o dormir todo el tiempo.
- Cambios de humor dramáticos.
¿Sin respuesta? Así puedes apoyar
No es necesario tener todas las respuestas Las personas a menudo se muestran reacias a intervenir, por muchas razones, incluido el miedo a no saber qué decir.
Es importante recordar que no existe una fórmula específica. Las personas en peligro a menudo no buscan un consejo específico. La empatía, la compasión, la preocupación genuina, el conocimiento de los recursos y el deseo de ayudar son claves para prevenir una tragedia.
Las personas que han sobrevivido a un intento de suicidio tienen mucho que enseñarnos sobre cómo las palabras y acciones de los demás pueden ser importantes. Aquellos que han pasado por un episodio de pensamiento suicida severo a menudo dicen que no estaban buscando un consejo específico, sino que tuviesen compasión. En esos casos, la empatía de los demás ayudó a cambiar las cosas para ellos y a orientarlos hacia la recuperación.
Se puede preguntar
No tenga miedo de preguntarle a alguien si tiene tendencias suicidas. Otro factor que impide que las personas intervengan es la preocupación de empeorar la situación. Esta vacilación es comprensible ya que el suicidio es un tema difícil de abordar, acompañado de un mito que sugiere que hablar sobre él puede instigar a las personas vulnerables a contemplar la idea o desencadenar el acto.
La evidencia sugiere que este no es el caso. Es más probable que la oferta de apoyo y un oído atento reduzcan la angustia, en lugar de exacerbarla. El oído atento de alguien con compasión, empatía y falta de juicio puede ayudar a restaurar la esperanza. Podemos consultar con ellos, preguntarles cómo hacerlo.
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

OVV denuncia aumento de casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes en Venezuela
Los casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes (NNA) han experimentado un preocupante incremento en los últimos años en Venezuela. Así fue revelado en el Informe Anual de Violencia Autoinfligida de 2022, presentado por

El limbo de los niños y las niñas migrantes venezolanos, abandonados en Colombia
Los niños venezolanos son el eslabón más vulnerable del éxodo. Niños, niñas y adolescentes que están bajo la custodia del Estado colombiano por múltiples causas, lejos de sus padres. Mientras la justicia colombiana allanó el

Justicia, información y primeros auxilios psicológicos para atender el trauma: esto compartimos en el Seminario Ayudemos a Sanar
Lo que genera la violencia deja una herida, que no siempre es física. Esta fue la reflexión hecha durante el Seminario Ayudemos a Sanar, promovida por la organización defensora de los niños, niñas y adolescente

Disciplina para convivir
La práctica educativa continúa polarizada entre quienes consideran que la disciplina puede ser una herramienta para reprimir o puede ser una oportunidad para escuchar y construir acuerdos. Muchos centros educativos se ven atrapados por una dinámica donde
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




