

El fiscal general, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público tiene registrados 74 casos de acoso escolar hasta abril de este año. “Las acciones que estamos tomando tienen como objetivo visibilizar este grave problema y dar aportes para comenzar a construir una política de Estado contra el acoso escolar y la violencia ejercida entre adolescentes”, informó.
A través de una rueda de prensa, realizada este miércoles 11 de mayo, el Fiscal General explicó que además de judicializar casos relacionados a la violencia escolar, se presentó ante la Asamblea Nacional, un proyecto legislativo titulado Ley para Prevenir, Sancionar y Atender el Acoso Escolar hacia Niños Niñas y Adolescentes, cuyo fin sería la prevención y sanción de responsables por casos de bullying.
“Las acciones que estamos tomando tienen como objetivo visibilizar este grave problema y dar aportes para comenzar a construir una política de Estado contra el acoso escolar y la violencia ejercida entre adolescentes”, sostuvo Saab y resaltó que desde la Fiscalía General se comenzó a instruir a todos fiscales superiores a atender de manera oportuna y ejemplarizante los casos de acoso escolar que ocurran en sus regiones.
“El acoso escolar genera para las víctimas sentimiento de desprotección y humillación, fobias al centro educativo y a todo el entorno escolar. Y la consecuencia más grave entre todas, es que puede conllevar al suicidio de los niños, niñas y adolescentes víctimas”, explicó Saab.
El Fiscal General destacó que las investigaciones hechas por el Ministerio Público refieren que si las conductas no se atienden a tiempo, en el caso de acosadores o agresores, los actos pueden culminar en delitos que van desde cualquier forma de violencia de género, robo o lesiones, hasta el homicidio.
“Otro dato interesante es que los estudiantes víctimas de este flagelo tienen el doble de probabilidades de faltar a las clases y también el doble de probabilidades de tener pensamientos suicidas”, detalló.
Lea también: Siete observaciones de #AdolescentesTomanLaPalabra al proyecto de ley sobre el acoso escolar
Nueve adolescente imputados
Nueve adolescentes fueron imputados por funcionarios del Ministerio Público por delitos relacionados a lesiones y agresiones, debido a situaciones de acoso escolar, desde inicios de mayo hasta la fecha, según declaró Saab.
Detalló que el último caso notificado al Ministerio Público se realizó este martes 10 de mayo, luego de que se presentara una situación de acoso escolar en el Colegio Teresiano del Paraíso, en Caracas.
Saab también mencionó lo ocurrido en el Colegio Loyola Gumilla, en Puerto Ordaz, estado Bolívar, donde un estudiante de 14 años de edad, y la directora del plantel, resultaron imputados. El Ministerio Público comisionó a la Fiscalía 10ª de Bolívar, con competencia en el sistema penal de responsabilidad de los y las adolescentes, para realizar las investigaciones pertinentes sobre el caso.
“En el transcurso de la investigación se determinó que la víctima presentaba contusiones equimóticas y excoriadas distribuidas en la cara lateral izquierda del cuello, región fronto-temporal izquierda y codo izquierdo, teniendo un periodo de curación de 10 días”, detalló Saab.
La directora del colegio fue imputada por el delito de omisión, previsto en el artículo 219 de la Ley Orgánica para Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna), en concordancia con el artículo 413 de Código Penal y las circunstancias agravantes del artículo 217. “Es importante señalar que el adolescente víctima informó a la directora del colegio, quien hizo caso omiso al llamado de ayuda del mencionado adolescente”, agregó Saab.
Saab mencionó el caso de una persona con Síndrome de Down, quien fue agredida por varias de sus compañeras de colegio, en Maracaibo, estado Zulia. “Se realizó audiencia de imputación en sede fiscal a dos adolescentes de 14 años de edad y a una de 15 años por el delito de lesiones personales intencionales”, declaró Saab. Otra adolescente de 13 años fue remitida al Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes; y la quinta involucrada está fuera del país.
Lea también: Uso de redes sociales para exponer a un adolescente señalado en un hecho punible viola la ley y acarrea sanción
Adelantos de la ley
Durante sus declaraciones, el Saab aseguró que desde la semana pasada dio inicio a un Plan Nacional de Prevención el Acoso Escolar llevado adelante por la Dirección de Familia del MP. Dijo que los fiscales se reunirán con directivos y docentes de cada plantel para conversar sobre el tema.
Parte de este plan comenzó con la propuesta de Ley para Prevenir, Sancionar y Atender el Acoso Escolar hacia Niños Niñas y Adolescentes que en XX fue discutida en primera instancia en la Asamblea Nacional.
Señaló que este marco normativo acercará a los niños, niñas y adolescentes a una política de Estado en la que se reconoce el derecho de los niños de tener programas de atención de salud, «especialmente de la salud mental». También dice que se reconoce el derecho de las familias de solicitar, ante las autoridades educativas, el cambio de espacios educativos.
Según el representante del Ministerio Público la ley que se discute en la Asamblea Nacional también reconoce obligaciones para los órganos del Estado:
– A las Defensorías del Niño a brindar atención jurídica a niños, niñas y adolescentes víctimas y apoyar a los Consejos de Protección para implementar medidas de protección a las víctimas.
– Al Ministerio de Educación se le propone iniciar procedimientos administrativos y crear equipos multidisciplinarios en los centros educativos para la prevención, abordaje y acompañamiento.
Adelantó que se tipificará el delito de abstención u omisión que «consiste en la falta de actuación de los docentes y personal directivo de los centros educativos en el caso de acoso escolar». Otro delito que se encuentra en la propuesta de ley es el del acoso cibernético o informático que «consiste en la difusión por cualquier medio electrónico o redes sociales de mensajes, videos, audios e imágenes de cualquier índole de odio o desprecio que causen daño a la integridad y estabilidad piscológica o emocional al niño, niña o adolescente». Un tercer delito pudiese estar en este nuevo marco normativo: el delito de inducción al suicidio.
«Mientras no se apruebe esta ley igualmente el Ministerio actúa, porque si usted lesiona en un salón de clase o fuera del salón a un compañero, lo agrede fisicamente el código penal establece el delito de lesiones. Si hay daños psicológicos y morales también porque el código penal prohibe ese tipo de acoso», aseveró.
En abril de 2022, Cecodap envió observaciones formales al anteproyecto de ley emanado por la Asamblea Nacional que busca prevenir el acoso escolar. «Hicimos anotaciones sobre el objeto de la ley, el por qué y para qué. Vemos que la redacción está planteada de forma general y no va de la mano con las complejidades que encierra el fenómeno del acoso escolar. Se necesitan políticas públicas, con un diagnóstico real de sus problemas, metas claras, seguimiento y financiamiento. Una ley que no tenga todos estos elementos es una carta de buenos deseos», explica Carlos Trapani, coordinador general de Cecodap.
Lea también: Cecodap hace observaciones a la Asamblea Nacional sobre proyecto de ley contra el acoso escolar
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La lonchera pierde valor nutricional ante caída del poder adquisitivo
Lonchera vacías. “Hay niños que llegan a la escuela sin comida, ni dinero para comprar”. Así lo expresó Fabiola Yanez, una cocinera de Catia, al oeste de Caracas, quien trabaja en un colegio público, subsidiado

¿Existe una ola de robo de niños en Venezuela en marzo de 2023?
Los primeros días de marzo circulan por Whatsapp dos audios anónimos que dan cuenta de supuestos casos de robos de niños, en relatos diferentes, en los que se busca llamar la atención de los ciudadanos

CPI ordena detener a Putin por supuestos crímenes de guerra contra la niñez ucraniana
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, así como contra la Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina presidencial rusa, Maria Alekseyevna Lvova-Belova,

ONG Con La Escuela alerta baja en la asistencia escolar durante el periodo 2021-2022
La inasistencia escolar se ubicó entre 20% y 50% durante el periodo de 2021-2022. Así lo constató la asociación civil Con La Escuela en su último estudio realizado a 79 instituciones educativas, de 7 estados del
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




