

La niñez migrante no acompañada sigue en aumento. Aproximadamente 180 niños, niñas y adolescentes sin compañía han cruzado la frontera de Colombia con Venezuela, entre enero y febrero de 2023, según datos obtenidos por el Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera (Odisef).
Rina Mazuera Arias, directora de programas de Odisef, explicó a la Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia (Agencia PANA) que el total de niños, niñas y adolescentes que han cruzado la frontera de Venezuela con Colombia es de 539. “Esta cifra incluye a la población que viaja no acompañada”, agregó.
Explicó que la mayoría de la población infantil migrante son adolescentes entre 16 y 17 años de edad, que buscan trabajo en países de acogida. “Muchos no tienen sus documentos de identificación. Viajan solos en cuanto a la protección, puesto que, se unen a grupos de venezolanos caminantes, para pasar las fronteras latinoamericanas”, agregó.
Detalló que los países de acogida más frecuentes son Colombia y Perú. Enfatizó que las autoridades fronterizas en el Puente Simón Bolívar, en la frontera con Colombia, pocas veces solicitan la documentación a los niños, niñas y adolescentes que viajan sin compañía de sus padres o algún representante.
“Al ser una frontera abierta, en donde muchos venezolanos van a hacer diligencias y compras, gran parte de los migrantes no van a sellar sus pasaportes, por lo que no solicitan los permisos de viajes de los niños o niñas que viajan. Esto permite que se solape la realidad de la niñez migrante no acompañada”, destacó.
También puedes leer: Pereira: El Estado venezolano no da señales de preocupación por niños no acompañados en Colombia
Adolescentes no acompañados
A través de encuestas a los jefes de grupos de acompañantes, Odisef recopila los testimonios de los niños, niñas y adolescentes que viajan fuera de Venezuela sin sus familiares. “Parte de los testimonios vienen de adolescentes jefes de grupos, la mayoría hombres, que usualmente viajan con sus parejas (también adolescentes). Explican que su migración está atada a buscar empleo en otros países, en donde los esperan sus familiares”, señaló Mazuera.
Sostuvo que muchos de los adolescentes viajan sin conocimiento de la ruta, las distancias o el entorno a donde llegan. “Hay mucho desconocimiento, por lo que quedan en manos de los grupos de caminantes venezolanos para su protección”, sostuvo.
Detalló que gran parte de la niñez no acompañada estaba fuera del sistema de educación venezolana. “Muchos dejaron los estudios para buscar empleo”, enfatizó Mazuera.
En cuanto a los casos de trata de personas, a los que se ven expuestos los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, el Observatorio no tiene registros cuantitativos de los casos, sin embargo alertaron sobre el peligro a los que se ven expuestos.
“Tenemos denuncias de padres que les han intentado robar a sus hijos o les ofrecen dinero a cambio de uno de los niños, cifras que van hasta los 2.000 dólares. Si eso ocurre con niños que viajan con sus papás, imagínate lo que puede ocurrir cuando no viajan con un cuidador”, expuso Mazuera.
Para finales de 2022, Odisef registró que 4.359 niños, niñas y adolescentes caminantes (saliendo o entrando al país), de los cuales 1.258 eran no acompañados, es decir, 28,85 % del total. “Lo que demuestra la necesidad de activar una ruta que responda a los riesgos a los que están expuesta la niñez y adolescencia no acompañada”, alertaron en su informe de 2022.
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La lonchera pierde valor nutricional ante caída del poder adquisitivo
Lonchera vacías. “Hay niños que llegan a la escuela sin comida, ni dinero para comprar”. Así lo expresó Fabiola Yanez, una cocinera de Catia, al oeste de Caracas, quien trabaja en un colegio público, subsidiado

¿Existe una ola de robo de niños en Venezuela en marzo de 2023?
Los primeros días de marzo circulan por Whatsapp dos audios anónimos que dan cuenta de supuestos casos de robos de niños, en relatos diferentes, en los que se busca llamar la atención de los ciudadanos

CPI ordena detener a Putin por supuestos crímenes de guerra contra la niñez ucraniana
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, así como contra la Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina presidencial rusa, Maria Alekseyevna Lvova-Belova,

ONG Con La Escuela alerta baja en la asistencia escolar durante el periodo 2021-2022
La inasistencia escolar se ubicó entre 20% y 50% durante el periodo de 2021-2022. Así lo constató la asociación civil Con La Escuela en su último estudio realizado a 79 instituciones educativas, de 7 estados del
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




