

La fiscalía 19° del estado Táchira, con competencia en responsabilidad penal del adolescentes, presentó una acusación formal contra cuatro adolescentes, tres de 16 años y uno de 17 años, por su presunta responsabilidad en el abuso sexual de un compañero de clases de 14 años.
La denuncia fue realizada el 3 de junio ante la Unidad de Atención a la Víctima (UAV) en Palmira, municipio Guásimos del estado Táchira.
La tarde de este 21 de junio, los funcionarios del Ministerio Público, determinaron que hay suficientes elementos de convicción para hacer una acusación contra los cuatros presuntos responsables.
Según la información compartida por el Ministerio Público, el rector del Seminario Diocesano Santo Tomás de Aquino presentó la denuncia ante la UAV, de San Cristóbal.
“La madre de la víctima había acudido a él (el rector) dos días antes para reportar que su hijo había sido objeto de amenazas, agresiones físicas y abuso sexual por parte de varios estudiantes de bachillerato durante los últimos cuatro meses”, se lee en la nota de prensa.
También puedes leer: Ministerio Público ha registrado 7.165 casos de abuso sexual infatil desde 2022 en Venezuela
El denunciante levantó un acta sobre el reporte y acudió a las autoridades correspondientes. “Como resultado de las diligencias realizadas por el Ministerio Público y las evaluaciones médicas pertinentes, se logró identificar a los cuatro presuntos perpetradores del hecho, quienes fueron aprehendidos por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y puestos a disposición del Ministerio Público”, detalló.
En el escrito, presentado ante el Tribunal 3º de Responsabilidad Penal del Adolescente de la entidad andina, la representación fiscal solicitó la admisión de la acusación, el enjuiciamiento de los cuatro implicados y “que se les mantenga en detención preventiva en la sede de la Policía del Municipio San Cristóbal, a la espera de un traslado posterior a una institución de atención en dicha jurisdicción”.
Compromiso con la investigación.
La Dirección del Seminario Menor de San Cristóbal publicó un comunicado, el 4 de junio, para expresar su compromiso de actuar de manera inmediata y en concordancia con las directrices y protocolos establecidos por la Iglesia Universal y la Diócesis de San Cristóbal para abordar la denuncia de acoso, violencia y abusos sexuales formulada por la representante de uno de los adolescentes.
Según señaló un portavoz de la institución, «nuestra prioridad es garantizar la seguridad y protección de nuestros alumnos, así como asegurar que se tomen las acciones necesarias para esclarecer estos hechos y brindar el apoyo necesario a las víctimas».
También puedes leer: Informe Somos Noticia 2023: aumentan las solicitudes por acoso escolar, abuso sexual y maltrato
Tras recibir la denuncia, la Dirección del Seminario realizó una evaluación detallada de la gravedad de los hechos y consultó a asesores especializados en derecho para tomar las medidas adecuadas.
La directora del Seminario afirmó: «Estamos comprometidos con la justicia y la verdad, y apoyaremos plenamente el proceso legal para que se esclarezcan los hechos y se tomen las medidas correspondientes».
Cecodap denuncia
El equipo del Servicio de Atención Jurídica de Cecodap (SAJ), para su Informe Somos Noticia 2023, publicado el 25 de abril, reveló que aumentaron en 73% la cantidad de solicitudes por situaciones que ponen en riesgo la integridad de niños, niñas y adolescentes.
En el informe se detalló que el acoso escolar, el abuso sexual y el maltrato infantil fueron las principales razones de consulta. En comparación con el informe publicado en 2022, las solicitudes relacionadas al acoso escolar aumentaron 225%.
Los casos de abuso sexual se incrementaron 46,66%. Sobre las situaciones de maltrato infantil subió 21,42%.
“Se evidenció que la violación a la integridad personal es el derecho más susceptible a vulneración. Además, se observa un contexto de mucha adversidad no sólo para los padres, madres y cuidadores, sino también para las escuelas», se lee en el informe.
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La negligencia es el principal factor de las muertes de niños, niñas y adolescentes en el país #InformeSomosNoticia
Un total de 1.541 situaciones directamente relacionadas con muertes, abuso, violaciones a la integridad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) fueron registradas en diciembre de 2022 y julio de 2023, en

“A los niños los sacaban con dinero dentro de sus ropas íntimas”, Operativo en la cárcel de Tocorón
El operativo denominado Operación Liberación Cacique Guaicaipuro, realizado desde la madrugada del 20 de septiembre en el Centro Penitenciario de Aragua, conocido como “penal de Tocorón”, reveló que varios privados de libertad usaron a los

Unicef alerta aumento de la crisis migratoria de niños, niñas y adolescentes en América Latina
América Latina y el Caribe experimenta una de las mayores y más complejas crisis de migración infantil en el mundo, así lo informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en su

Docentes con la autoestima por el «subsuelo»
Nuestro trabajo nos ha permitido contactar a grupos de docentes en diferentes centros educativos, en las últimas semanas, y en una de esas actividades una maestra se lamentó con la frase que titula este artículo:
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




