
Cecodap es una organización venezolana que desde 1984 trabaja en la promoción y defensa de los derechos humanos de la niñez y adolescencia. Hacemos especial énfasis en la construcción de una convivencia sin violencia a través de la participación ciudadana de los niños, niñas y adolescentes, familias, centros educativos y sociedad.
Nuestra visión es ser un movimiento social consolidado que involucra a diferentes actores que reconocen, respetan y defienden los derechos de niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de su ciudadanía.
Cecodap fundamenta sus acciones en la justicia, solidaridad, participación y respeto a la diversidad.
Entre nuestras actividades de prioridad se encuentran:
Prevenir la violencia escolar y la promoción del buen trato en centros educativos, para evitar el acoso escolar o bullying, ciberacoso, agresiones físicas, verbales, sexuales, disciplina positiva, mediación y resolución de conflictos.
Promover el buen trato, a través del programa En familia que busca disminuir el castigo físico y humillante, maltratos, abuso sexual y acoso. Proponemos pautas de crianza positiva y participación en los centros educativos para la prevención de la violencia escolar.
Prevenir la violencia escolar, familiar, social y tecnológica contra y entre niños, niñas y adolescentes. Usamos el programa Creciendo Juntos que se fundamente en la realización de conversatorios, coloquios, encuentros y seminarios.
Promover la participación de niños, niñas y adolescentes como promotores del buen trato, en la familia, escuela y sociedad en general.
Generar opinión pública para la movilización social sobre situaciones que afectan a niños, niñas y adolescentes a través de participación en medios de comunicación social (prensa, radio, televisión, redes sociales) y el desarrollo de campañas como la Ruta del Buen Trato.
Elaborar y difundir publicaciones (libros, guías, audiolibros, manuales…). Para eso tenemos Ediciones El Papagayo, con lo que buscamos promover la convivencia sin violencia.
Monitorear la situación de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a través. Anualmente producimos el informe Somos Noticia y emitimos un pronunciamiento en casos donde se amenazan o vulneran derechos humanos a través de comunicados, declaraciones y denuncia ante organismos del Estado.
Exigir que los derechos de los niños, niñas y adolescentes sean prioridad en la agenda pública a través de la participación en redes nacionales e internacionales y eventos de impacto regional y nacional.
Cecodap es una organización sin fines de lucro. Nuestro patrimonio está constituido por los bienes que le son aportados, voluntaria y lícitamente por personas u organizaciones, nacionales o internacionales, que quieren apoyar alguna de nuestras propuestas.
Cubrimos parte del presupuesto ofreciendo servicios formativos, publicaciones y alquiler de local a otras organizaciones o particulares.
Cecodap es un programa de formación, adiestramiento y capacitación inscrito ante el Consejo Municipal de Derechos del Municipio Chacao bajo el código ORG-004-10 de fecha 3 de Julio de 2010; de conformidad a lo establecido en los artículos 123 y 191 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente.
Por ello, toda persona natural o jurídica que realice aportes o donaciones a este programa tiene derecho a deducir el monto de las mismas en el doble de los porcentajes contemplados en los arágrafos decimosegundo y decimotercero del artículo 27 de la Ley de Impuesto sobre la Renta.
Asimismo Cecodap se encuentra exonerada del pago de impuesto sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos, de conformidad a lo consagrado en el artículo 1, numeral 2 del decreto número 2001, publicado en la Gaceta Oficial Nro. 36.287 de fecha 09 de septiembre de 1997.
Múltiples han sido las gracias, recuerdos, cartas, certificados y muestras de aprecio que han sido el mejor de estímulo para continuar el vuelo durante estos años. También se han hecho presentes reconocimientos públicos entre los que se pueden mencionar:
- Premio Haciendo País de El Diario, mención educación por voto del jurado (2021)
- Premio Caracas Ciudadana de la Alcaldía Metropolitana (2014)
- Premio Dejando Huellas, Grupo Manos (2014)
- Premio Paulo Freire, ACES (2011)
- Premios ANDA. Estatuilla de Oro, Categoría Audio-Imagen Corporativa (2009)
- Orden Derechos de la Niñez en su primera clase (2007)
- Orden Niños y Niñas de Chacao Consejo Municipal de Derechos del Niño y del Adolescente (2007)
- Premios ANDA. Estatuilla de Bronce, Categoría Audiovisual-Responsabilidad Social Empresarial (2007)
- Premios ANDA. Estatuilla de Oro, Categoría TV: Servicios Públicos y Bien Público (2005-2006).
- Orden José Félix Ribas en su única clase, Cabildo Infantil y Juvenil de Caracas, Municipio Libertador (2004)
- Premio de Comunicación “Mons. Pellín” (1998)
- Premio de Derechos Humanos “Mons. Romero” (1998)
- Premio de Educación “Arturo Uslar Pietri” (1998)
Cecodap / @Cecodap
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Siete observaciones de #AdolescentesTomanLaPalabra al proyecto de ley sobre el acoso escolar
12 adolescentes pusieron en el banquillo al nuevo proyecto de ley de la AN [Leer más]

Adolescentes destacan el rol de las escuelas para la prevención de la violencia contra la mujer
Lo que parece un acto intrascendente, como es salir a pasear a la calle, para una adolescente, de 13 o 17 años de edad, puede significar un vía crucis de miradas y comentarios. “Epa chamita…todo

Diego y su propuesta educativa: “Que los conocimientos se adapten al estudiante y no al revés”
La clase de orientación fue el espacio para crear. Esa misma hora en la que algunos escuchan música, otros hablan entre sí o duermen. Para Diego Rivas, quien ahora tiene 17 años, ese tiempo fue

Celebrar sin abrazos y reír con tapabocas, así son las graduaciones en el segundo año escolar con pandemia
Evelin había anticipado que su graduación de bachillerato iba a ser un evento que marcaría un hito en su vida. Quería celebrarlo a lo grande con su amistades: playa y fiestas. Este escenario de disfrute
LO ÚLTIMO

Be the first to comment