
A partir del 16 de junio y bajo el lema #MenosEtiquetas, se llevará a cabo una serie de foro chats gratuitos para promover el respeto a la diversidad en sus distintas formas. El seriado profundizará sobre: el balance de género, las brechas generacionales, el acoso escolar, los sesgos inconscientes y las principales problemáticas que afectan a los grupos vulnerables.
#MenosEtiquetas es una plataforma de sensibilización, reflexión y acción que suma a la empresa privada, la academia y las ONG en torno a temas de diversidad e inclusión, que nace a partir de la campaña de COCOSETTE Más Besos, Menos Etiquetas. En este sentido, Andrés Alegrett, vicepresidente de Confites en Nestlé Venezuela afirma que “COCOSETTE es una de las marcas más queridas por los venezolanos, porque es única en su estilo, al igual que cada uno de nosotros, ese valor agregado es el que nutre su propósito, promoviendo el respeto a los demás y a la diversidad, ahora a través de estos espacios de discusión”.
Lea también: Homofobia, ¿de eso no se habla?
En esta primera edición se realizarán cinco foro chats. La iniciativa comenzará el 16 de junio con el tema: Derechos y deberes de los padres con respecto a sus hijos, liderado por la Clínica Jurídica de la Universidad Católica Andrés Bello.
Cecodap fue invitada a ser parte de este proyecto en pro del respeto. Rosa Pellegrino, psicóloga del Servicio de Atención Psicológica Crecer sin Violencia será la especialista que acompañe el foro chat sobre las consecuencias del acoso escolar en la vida de los niños, niñas y adolescentes. Para inscribirse a este o el resto, puede ingresar al siguiente enlace y completar el formulario de registro Menos Etiquetas: Formulario de Registro (office.com).
Lea también: «Todos somos corresponsables de prevenir el acoso escolar», apunta Trapani
Como preámbulo a estos espacios virtuales, durante el mes de mayo se realizó un foro presencial con la participación de los ponentes:
- Sarah Carrillo, gerente de soluciones de cambio climático y sostenibilidad de KPMG en Venezuela (igualdad de género)
- Nancy Castro, profesora del Centro de Clínica Jurídica de la UCAB (grupos vulnerables)
- Luis Vicente García, gerente general y Daniela Oropeza, coordinadora sectorial senior de VenAmCham (brechas generacionales)
- Rosa Pellegrino, psicóloga de Cecodap (acoso escolar)
- Evelyn Rizzuti, gerente de Desarrollo Organizacional de Nestlé Venezuela (sesgos inconscientes)
- Juan Pablo Dos Santos, Conferencista, Emprendedor y Deportista (habilidades diferenciadas)
Cecodap / @Cecodap
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La ansiedad dice presente en el salón de clases #AdolescentesTomanLaPalabra
Le debo mucho al Servicio de Atención Psicológica de Cecodap, pues me ha ayudado muchísimo a salir de este agujero [Leer más]

El bully también necesita atención #AdolescentesTomanLaPalabra
Acudir a un servicio de atención psicológica para el agresor también es fundamental [Leer más]

Guía para padres: ¿cómo ayudar a un adolescente a construir el futuro que quiere? #AdolescentesTomanLaPalabra
La generación de cristal, un tema del cual ya no se habla con profundidad sino con una aparente resignación con nuestra generación [Leer más]

Cómo Cecodap ha aclarado mis dudas sobre la prevención del abuso sexual infantil #AdolescentesTomanLaPalabra
El jueves 24 de noviembre del 2022 se reportaron al menos 1.500 casos de abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes. La Fiscalía General del estado venezolano propuso una reforma en la Ley Orgánica de
LO ÚLTIMO
