

Este 18 de abril, Ángela Villafranca, abogada y miembro del Servicio de Atención Jurídica de Cecodap, dio recomendaciones sobre cómo los padres pueden lidiar con su separación sin afectar a los niños. La oportunidad se dio en el programa de Roman Lozinski en la emisora Éxitos.
1. Los padres deben recordar que se están separando como pareja pero no de sus hijos, no como padres.
2. Deben tomar en cuanta que toda esta situación le afecta a los niños y que deben tener una comunicación efectiva para explicar lo que sucede dependiendo de su edad.
3. Es importante que los padres lleguen a un acuerdo sobre las instituciones familias (obligación de manutención, responsabilidad de crianza y convivencia familiar) que permita la protección y desarrollo efectivo de los hijos. En caso de no llegar a un acuerdo es importante acudir a los órganos del sistema de protección.
4. Hay que escuchar a los niños, saber dónde quieren vivir, con quién, cómo se sienten y tomar en cuenta sus requerimientos.
5. Los padres deben trabajar como un equipo en pro del beneficio del niño, buscando un equilibrio entre el tiempo que pasa con el padre y la madre.
6. Es importante que los padres no tomen a los niños como un trofeo, siempre se debe trabajar en pro de los derechos de padres e hijos.
7. No hay que atribuirles a los niños el papel de mediadores, el interés del niño está por encima de los problemas de los padres y estos no deben afectar al hijo.
8. Los niños y adolescentes deben conocer sus derechos, especialmente a la hora de una separación.
9. El régimen de manutención suele ser lo más difícil de acordar, especialmente en la economía venezolana, por eso los padres deben trabajar como un equipo siempre pro de sus hijos.
Lea también:
¿Instituciones Familiares?, una guía para la responsabilidad de crianza de padres separados
El divorcio por desamor: mejor padres separados que padres infelices
Violencia vicaria: cuando los niños son usados como instrumento de venganza
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La lonchera pierde valor nutricional ante caída del poder adquisitivo
Lonchera vacías. “Hay niños que llegan a la escuela sin comida, ni dinero para comprar”. Así lo expresó Fabiola Yanez, una cocinera de Catia, al oeste de Caracas, quien trabaja en un colegio público, subsidiado

¿Existe una ola de robo de niños en Venezuela en marzo de 2023?
Los primeros días de marzo circulan por Whatsapp dos audios anónimos que dan cuenta de supuestos casos de robos de niños, en relatos diferentes, en los que se busca llamar la atención de los ciudadanos

CPI ordena detener a Putin por supuestos crímenes de guerra contra la niñez ucraniana
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, así como contra la Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina presidencial rusa, Maria Alekseyevna Lvova-Belova,

ONG Con La Escuela alerta baja en la asistencia escolar durante el periodo 2021-2022
La inasistencia escolar se ubicó entre 20% y 50% durante el periodo de 2021-2022. Así lo constató la asociación civil Con La Escuela en su último estudio realizado a 79 instituciones educativas, de 7 estados del
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




