

Los problemas económicos representa 64,5% de la causa de estrés de los venezolanos. Así se reveló en el informe de 2023 publicado por PsicoData Venezuela, de la Universidad Católica Andrés Bello, en el que se describe cuál es el estado de la salud mental de los venezolanos.
El documento fue presentado por Danny Socorro, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), este miércoles 1 de marzo. La encuesta fue realizada a 1.500 personas, de diferentes estratos sociales, entre los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023.
Los resultados revelaron que 90% de los encuestados manifiesta preocupación por la situación del país; 73% siente tristeza al pensar en el futuro y 81% de los encuestados sienten desconfianza de sus compatriotas.
La encuesta se dividió en 14 ejes:
- Satisfacción personal subjetiva
- Duelo
- Malestar psicológico y físico
- Afecto negativo
- Dificultad en la identificación
- Expresión de emociones
- Apoyo social percibido
- Inadecuación social
- Dificultades en habilidades cognitivas
- Confianza
- Bienestar subjetivo
- Afrontamiento religioso
- Fuentes de estrés
- Participación
Luisa Angelucci, decana de la Facultad de Humanidades y Educación, explicó que el objeto de la encuesta es “evaluar las características psicosociales del venezolano en la actualidad, para hacerlos conscientes de aquellas cosas que necesitan ser reforzadas y combatidas a través de las políticas públicas y programas de formación”.
El rector interino de la UCAB, José Francisco Juárez, explicó que para combatir el malestar social que tiene el venezolano es necesario atender el problema de raíz, por lo que el informe busca tener una radiografía de la salud mental de los venezolanos.
“Si no atendemos lo que está ocurriendo con las emociones y sentimientos y la realidad social o las situaciones, no estaremos resolviendo los problemas de raíz”, enfatizó.
También puedes leer: Cecodap presenta informe especial sobre la salud mental de las niñas y adolescentes
Socorro detalló que parte de la dificultad para realizar la investigación y el informe fue la falta de financiamiento. Relató que varias instituciones nacionales e internacionales coincidieron en que no hay presupuesto para realizar proyectos sobre la salud mental de los venezolanos. “Se limitaban a decir que teníamos un buen proyecto, pero sus financiamientos estaban destinados a otras áreas”, relató.
En datos
En cuanto a la satisfacción personal subjetiva, 78% de los encuestados dijo sentirse satisfecho al hacer un repaso de su vida, mientras que 31% se siente decepcionado con sus logros. Según PsicoData, 42% de los venezolanos está conforme con su situación actual. No obstante, 58% de la población encuestada no está a gusto con la vida que lleva.
73% de los consultados aseguró que «si pudiera cambiar algo de sí mismo, lo haría». Sin embargo, cuando se le consultó sobre «alcanzar las cosas importantes de la vida» 73% contestó de forma positiva . En la encuesta se advierte que las personas con alto nivel educativo y que están fuera del rango de pobreza sienten mayor satisfacción.
En cuanto al duelo, 70% manifestó haber experimentado el duelo por la muerte de algún familiar o amigo, del total 33% enfatizó que dicha pérdida provocó deterioros en su salud. 34 % admitió que le ha costado retomar su cotidianidad tras este hecho.
Sobre a quién busca el venezolano para solicitar ayuda, se detalló que el principal apoyo es la familia, con 67% de los resultados. Luego le siguen los vecinos con 30% de los encuestados. Solo el 9% pide ayuda a las instituciones.
También puedes leer: Grupos de acompañamiento terapéutico de 2023 abordarán la salud mental, vínculos saludables y diversidad de los adolescentes
Estado de disconfort, asociado a la limitación de la capacidad para el logro, tuvo como resultado que 20% de los encuestados dice que: siempre, o casi siempre, se han visto afectados por no sentirse bien psicológicamente.
25% de los jóvenes entre 18 y 24 años reportan que algunas veces ven limitada su capacidad por no sentirse bien psicológicamente. 54% de la población manifiesta dificultad para expresar lo que siente acerca de las personas. Esta situación es superior en personas mayores de 45 años (44%) y con menor nivel educativo (55%).
46% de los encuestados afirma que para poder sobrevivir «no hay más remedio que adaptarse a lo que hay», siendo esto mayor en personas con menor nivel educativo. Asimismo, 46% de la población encuestada cree que no vale la pena planificar porque muchas de «las cosas dependen de la suerte que se tenga”.
También puedes leer: OMS: COVID-19 generó crisis mundial de salud mental
90% siente preocupación ante la situación que atraviesa el país actualmente. 40% dice que con frecuencia su ánimo se ha ido deteriorando. Se detalló en el informe que las mujeres son la población con mayor deterioro en su salud mental.
42% siente que lo que pasa en su vida está muy determinado por la gente que tiene poder. 73% le entristece pensar en el futuro del país.
48% de los encuestados manifiesta estar a menudo confuso con las emociones que siente. 45% reconoce tener sentimientos que les cuesta identificar. 51% afirma que le es difícil encontrar las palabras exactas para describir sus sentimientos.
60% de las personas entre 35 y 54 años afirman que nunca el placer y la diversión evitan que hagan su trabajo. 80% afirma rezar para enfrentar sus problemas. Las mujeres (84%) rezan más que los hombres (74%).
Agencia de Periodistas Amigos de la Niñez y Adolescencia
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La lonchera pierde valor nutricional ante caída del poder adquisitivo
Lonchera vacías. “Hay niños que llegan a la escuela sin comida, ni dinero para comprar”. Así lo expresó Fabiola Yanez, una cocinera de Catia, al oeste de Caracas, quien trabaja en un colegio público, subsidiado

¿Existe una ola de robo de niños en Venezuela en marzo de 2023?
Los primeros días de marzo circulan por Whatsapp dos audios anónimos que dan cuenta de supuestos casos de robos de niños, en relatos diferentes, en los que se busca llamar la atención de los ciudadanos

CPI ordena detener a Putin por supuestos crímenes de guerra contra la niñez ucraniana
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, así como contra la Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina presidencial rusa, Maria Alekseyevna Lvova-Belova,

ONG Con La Escuela alerta baja en la asistencia escolar durante el periodo 2021-2022
La inasistencia escolar se ubicó entre 20% y 50% durante el periodo de 2021-2022. Así lo constató la asociación civil Con La Escuela en su último estudio realizado a 79 instituciones educativas, de 7 estados del
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




