
Apoyo al Parlamento. Este 2 de marzo, el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, celebró que la Asamblea Nacional presentara la agenda legislativa de 2021. Entre los documentos legales se contemplan dos que podrían tener impacto en los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
“Decidimos que todo el Gabinete Ejecutivo apoyará las 34 leyes que conforman el Plan Legislativo 2021”, explicó el gobernante durante sus palabras transmitidas por VTV.
La creación de la Ley para el Uso y Disfrute del Tiempo Libre y Recreación y la reforma de la Ley para la Protección de la Familia. Ambas leyes generarían un cambio en los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como afectar o garantizar derechos descritos en la Ley Orgánica para la Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes (Lopnna).
Maduro aseveró que ya tiene todo listo para darle el ejecútese a los siguientes instrumentos:
- Reforma del Código de Comercio.
- Ley Orgánica de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Drogas.
- Ley de cooperación internacional.
- Reforma de la Ley contra la Corrupción.
- Ley del poder popular para la contraloría regional y locales.
- Reforma de la Ley de Zonas Económicas Especiales.
- Ley de nuevos emprendimientos.
- Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos.
- Reforma a la Ley de Minas.
- Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica de Fronteras.
- Ley Orgánica de Reforma del Código Orgánico de Justicia Militar.
- Ley de la gran chamba juvenil.
- Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica sobre el Derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia.
- Ley Orgánica del parlamento comunal.
- Ley Orgánica sobre los derechos de la madre tierra.
- Ley Orgánica para la planificación territorial.
- Ley de participación política de los pueblos y comunidades indígenas.
- Ley para el desarrollo del sistema económico de los pueblos indígenas.
- Ley de Reforma Parcial de la Ley de Responsabilidad en Radio y Televisión, medios electrónicos y redes.
- Ley de ciberespacio
- Ley Orgánica de Reforma a la Ley Orgánica de Salud.
- Ley Orgánica de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e Innovación.
- Ley para el uso y disfrute del tiempo libre y recreación.
- Ley de salvaguarda del patrimonio cultural viviente e inmaterial.
- Reforma parcial de la ley de protección de la familia.
- Reforma de la Ley de Protección de Adultos y Adultas Mayores.
- Ley de servicios sociales.
- Reforma de la Ley de Agua.
- Ley de gas doméstico.
- Ley de timbres fiscales.
- Ley Reforma que crea el instituto postal telegráfico de Venezuela.
- Ley de fondo de protección social de los depósitos bancarios.
- Reforma a la Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno.
- Ley para regir a las ciudades comunales.
Maduro no dio detalles sobre en qué consistiría la reforma de la ley para la Protección de las Familias; o si la creación de la Ley de la Recreación estaría influenciada por la pandemia de la COVID-19, que planteó desafíos para padres y representantes del país en mantener recreados, distraídos y activos a sus hijos e hijas.
Lea también: Nueva Comisión de Familia de la AN: entre sancionados, exministras y docentes
La recreación como derecho
Durante la primera fase de la pandemia de la COVID-19, entre marzo y julio de 2020, muchos niños, niñas y adolescentes fueron violentados por funcionarios policiales, colectivos y, en algunos casos, por sus propios vecinos, quienes no les permitían jugar ni recrearse en las calles aledañas a sus hogares; la respuesta de las autoridades en vez de garantizar medidas de protección y entendimiento, usaron castigos físicos y charlas obligatorias.
Lea también: “¡Soraya, se llevaron al niño preso!”, relato de un abuso policial en cuarentena
Un ejemplo de acoso por parte de los funcionarios policiales, ocurrió el 19 de mayo de 2020, cuando Pablo, de 12 años de edad, fue detenido por funcionarios policiales debido a que jugaba con sus amigos en la calle. Si bien, la bioseguridad, durante esta etapa de la cuarentena, era vital, no significaba una respuesta desproporcionada de los privilegios obtenidos por la extensión de los decretos presidenciales sobre la pandemia.
En realidad, el incidente fue desde el principio una violación a los derechos de los niños, niñas y adolescentes:
- Es una privación ilegitima de libertad.
- Hubo revisión física sin presencia de representantes o testigos mayores de edad.
- No se precisó qué se buscaba durante la revisión.
- El traslado se hizo sin notificación a los representantes.
- Hubo amenazas para infundir temor.
- Lo que vivió Pablo representa un abuso policial. Fue víctima de un delito.
Lea también: Proyecto Antorcha, un espacio en El Hatillo que regala magia a los niños #NarrativaDeLaEsperanza
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

La lonchera pierde valor nutricional ante caída del poder adquisitivo
Lonchera vacías. “Hay niños que llegan a la escuela sin comida, ni dinero para comprar”. Así lo expresó Fabiola Yanez, una cocinera de Catia, al oeste de Caracas, quien trabaja en un colegio público, subsidiado

¿Existe una ola de robo de niños en Venezuela en marzo de 2023?
Los primeros días de marzo circulan por Whatsapp dos audios anónimos que dan cuenta de supuestos casos de robos de niños, en relatos diferentes, en los que se busca llamar la atención de los ciudadanos

CPI ordena detener a Putin por supuestos crímenes de guerra contra la niñez ucraniana
La Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, así como contra la Comisionada para los Derechos del Niño en la Oficina presidencial rusa, Maria Alekseyevna Lvova-Belova,

ONG Con La Escuela alerta baja en la asistencia escolar durante el periodo 2021-2022
La inasistencia escolar se ubicó entre 20% y 50% durante el periodo de 2021-2022. Así lo constató la asociación civil Con La Escuela en su último estudio realizado a 79 instituciones educativas, de 7 estados del
#CECODAPTIPS


