

Los casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes (NNA) han experimentado un preocupante incremento en los últimos años en Venezuela. Así fue revelado en el Informe Anual de Violencia Autoinfligida de 2022, presentado por el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), este jueves 25 de mayo.
El OVV logró registrar 2.173 muertes por suicidio en Venezuela, durante el 2022, del total, 53 casos corresponden a niños, niñas y adolescentes.
Según datos obtenidos por el OVV, hasta mediados de mayo de 2023 se han contabilizado 19 suicidios de niños, niñas y adolescentes.
“Se contabilizaron 393 casos de muertes por suicidio en 2022, en comparación con los 340 casos en 2021 y los 306 casos en 2020, se nota un aumento”, se lee en el informe presentado por la OVV.
El OVV insto a las autoridades y la sociedad civil a prestar atención especial a los casos de adolescentes (12-17 años), que ha mostrado un incremento en los reportes de suicidio en los medios de comunicación, en total 49 cometieron suicidio.
“En comparación a 2020 se registraron 28 casos, en 2021 fueron 34, para el 2022 la cifra se elevó a 49”, se lee en el informe.
También puedes leer: «Del suicidio hay que hablar», primer seminario de Cecodap sobre la prevención del suicidio infantil
Otro grupo que requiere una atención especial son los niños y niñas (0-11 años). A pesar de ser el grupo con menor número de presuntos suicidios, preocupa que se hayan contabilizado un total de 17 casos en el período analizado, entre 2020 y 2022. “Para el 2022, 4 niños y niñas fallecieron a causa del suicidio. Esta tendencia de aumento en los casos de suicidio en NNA ya se venía perfilando en años anteriores”, se lee en el documento.
En el informe de la OVV se sugiere que varios factores pueden contribuir a esta alarmante situación. La hipótesis planteada apunta a los altos índices de pobreza y el incremento de la desigualdad social en el país, derivados de la emergencia, combinados con el aumento de casos de depresión, ansiedad, desesperanza, disfuncionalidad y desestructuración familiar, así como la violencia doméstica, sexual, de género y contra NNA.
“Otros factores que se mencionan incluyen conflictos sentimentales que pueden llevar a femicidios/suicidios, casos de bullying, la elevada inflación y pérdida del poder adquisitivo, la falta de acceso a servicios médicos especializados en salud mental y la escasez de psicofármacos”, se detalló.
También puedes leer: Cuatro cosas que marcan la diferencia entre la vida y el suicidio
El OVV hizo un llamado a las autoridades, las instituciones y la sociedad en general a que tomen medidas urgentes para abordar esta problemática y brindar apoyo integral a los niños, niñas y adolescentes en riesgo, promoviendo el acceso a servicios de salud mental y generando estrategias de prevención que aborden los factores de riesgo identificados.
“La protección y el bienestar de la infancia y la adolescencia deben ser una prioridad para garantizar un futuro prometedor y seguro para todos los niños y adolescentes en Venezuela”, enfatizó el OVV.
NNA víctimas en la Capital.
La violencia en Caracas afectó a 47 niños, niñas y adolescentes en 2022. Así lo informó el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), con base en los datos obtenidos por investigadores del Observatorio de Prensa de la Región Capital.
Del total de los hechos de violencia registrados por el OVV, 22% de las víctimas eran niños, niñas y adolescentes.
“La situación en este 2023 parece estar empeorando. Hasta el mes de abril, el OP ha registrado al menos 17 víctimas menores de edad, lo que representa el 18% de los casos reportados”, se lee en el comunicado de prensa de la OVV.
La violencia contra los NNA no se limita solo a la victimización por delitos. El OVV presentó recientemente el libro «Violencia contra la niñez y la juventud en Venezuela, víctimas ignoradas e invisibles», donde se abordan distintas formas de violencia que afectan a este grupo, incluyendo la violencia estructural, familiar, sexual, explotación y trata.
También puedes leer: OVV: Violencia contra los niños, niñas y adolescentes dejó 1931 víctimas en Venezuela
El OVV destacó que la violencia estructural se refleja en la falta de acceso a alimentos, servicios básicos y otros recursos vitales. Por otro lado, la violencia familiar se manifiesta a través de la negligencia en el cuidado de los menores, tratos crueles, agresiones e incluso la muerte.
Explicó que durante 2022, se han observado situaciones de violencia sexual, explotación y trata, perpetradas por miembros del entorno familiar, vecinos y personas cercanas a las víctimas.
“Estos hechos de violencia contra los NNA son el resultado de problemas y conflictos sociales no gestionados, donde se vulneran sus derechos sin una respuesta adecuada de los programas de servicio social y las instituciones”, señaló el OVV.
Para el Observatorio, es fundamental que las instituciones públicas, las comunidades y la sociedad en general estén atentas y tomen medidas para prevenir eventos violentos y delictivos.
Violencia en Caracas
En cuanto a la situación de la violencia en el AMC durante el mes de abril, el Observatorio de Prensa registró 23 casos, de los cuales 21 fueron delitos y 2 muertes por intervención policial.
“El homicidio y el robo se mantuvieron como los delitos más frecuentes, y los espacios públicos siguieron siendo lugares propensos para la ocurrencia de delitos”, se lee en el comunicado de prensa.
También puedes leer: OVV: en 2022 se registraron 10.737 muertes violentas
El OVV detalló que las armas de fuego fueron las más utilizadas para cometer delitos, seguidas de la fuerza física. Además, los victimarios estuvieron principalmente relacionados con la delincuencia, aunque los familiares y conocidos de las víctimas también estuvieron involucrados en un porcentaje significativo de los casos.
Erick González
TAMBIÉN PUEDES LEER...

Niñez y adolescencia también son víctimas en la violencia contra la mujer
Se hace necesaria la obtención de datos oficiales sobre la violencia contra las mujeres en nuestro país [Leer más]

ONU preocupada por la situación de la trata de personas en Venezuela
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió fortalecer las medidas destinadas a combatir la trata y explotación de mujeres y niñas en Venezuela. Así lo reveló en el último informe realizado por el Comité

OVV denuncia aumento de casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes en Venezuela
Los casos de suicidio en niños, niñas y adolescentes (NNA) han experimentado un preocupante incremento en los últimos años en Venezuela. Así fue revelado en el Informe Anual de Violencia Autoinfligida de 2022, presentado por

El limbo de los niños y las niñas migrantes venezolanos, abandonados en Colombia
Los niños venezolanos son el eslabón más vulnerable del éxodo. Niños, niñas y adolescentes que están bajo la custodia del Estado colombiano por múltiples causas, lejos de sus padres. Mientras la justicia colombiana allanó el
LO ÚLTIMO
NO OLVIDES LEER
#CECODAPTIPS




